Violencia de género:
Violencia apoyada en la superioridad que se ejerce contra otra persona sobre la base de su sexo o género.
La violencia de género se manifiesta en el ámbito público y privado tratando de someter al adolescente a conductas que no han de considerarse normales.
La violencia, el maltrato es un ataque a la intimidad y libertad.
Para saber qué es realmente la violencia, debemos conocer en qué forma puede presentarse para detectarla rápidamente, ya que puede esconderse tras una conducta que por ignorancia no consideramos agresiva o violenta.
Se trata de un proceso lento por eso hemos de estar atentos a las señales.
Identificar comportamientos, conductas en que se puede ejercer la violencia y no confundir como signos de amor
Evitar que se extiendan determinadas conductas de control, de falta de respeto, de aislamiento, de humillación o de agresión. Estas primeras conductas son más sutiles en la adolescencia y su normalización puede llevar a la justificación o aceptación de relaciones nocivas.
Violencia física:
Empujones, golpes, bofetadas, tirones de pelo, palizas.
Violencia Psicológica:
La intención es deteriorar el valor y autoconcepto así como la autoestima del adolescente. Esta forma de violencia se da normalmente de forma verbal y su objetivo es hacerte sentir mal. Pueden ser palabras hirientes, insultos, gritos, desprecios, amenazas, intimidación, humillaciones. Control y vigilancia constante
Violencia sexual:Si te obligan a mantener sexo cuando tu no lo deseas, o te obligan a realizar prácticas sexuales que no te apetecen, estás sufriendo abuso sexual.
8 SEÑALES DE ADVERTENCIA
1-Te humilla o descalifica en público por tu aspecto o comportamiento, señalando constantemente defectos.
2- Celos. Es un indicador que puede hacerte pensar que en realidad se está preocupando por ti, pero lo que realmente busca es tenerte bajo control. Te hará sentir que has hecho algo malo. Te acusa injustificadamente de querer seducir a otros hombres.
3-Comportamiento controlador, controlar tu tiempo, como te vistes, tus actividades. Sus llamadas y mensajes son muy frecuentes durante el día, te seguirá en las redes sociales, te prohibirá que hagas lo que te apetezca. Otra forma de control común es que si no haces o dejas de hacer lo que te pida, te amenazará con algo, como por ejemplo finalizar la relación.
4- Romper objetos. Es una forma de castigar y aterrorizar. En el caso de castigar, romperá tus cosas (sobre todo las que tienen más valor para ti). Cuando digo aterrorizar, es simplemente una muestra de su violencia y fuerza física, para hacer de ti una persona mas dócil, manejable.
5-Cambios impredecibles de humor .Tras un arrebato de ira aparece la amabilidad o conductas en forma de cariño. Tu sensación será de confusión y miedo, ya que no sabes de qué forma reaccionará
7- Aislamiento. Intentará distanciarte de forma permanente de tus círculos sociales e incluso de tu familia.
8-Echarte la culpa, irresponsabilidad. Tendencia a culparte de sus propias conductas o problemas.
Ante la sospecha no dudes en pedir ayuda, consultar con un adulto, padres, maestros,