LAS REDES SOCIALES, una nueva forma de comunicación.
Comunicación y tecnología van muy unidas. Vivimos en la era de la tecnología digital y las redes sociales. Los smartphones y tabletas digitales nos abren un mundo lleno de posibilidades a través de Internet. Los más pequeños se adaptan muy rápido a las innovaciones y normalizan su uso pasando a formar parte de su vida, de su forma de relacionarse y comunicarse, de su tiempo libre. Nuestra tarea es educarlos, prepararlos para que hagan un buen uso.
La edad media de inicio en los Smartphones de los menores españoles se sitúa entre los 10 y los 12 años con lo que nos encontramos que tienen el acceso a Internet muy pronto. El teléfono se convierte en un amigo inseparable y tiene un impacto en su desarrollo social y emocional. Entre los 10-13 años el cerebro del niño comienza a experimentar una serie de transformaciones, que en parte tienen que ver con los cambios hormonales que se producen en su cuerpo. Comienza a ser una necesidad el formar parte del grupo y las redes sociales son una ventana y un altavoz al mundo.
¿QUÉ PODEMOS HACER LOS PADRES?
La educación de los menores es la base de un Internet más seguro. Los padres debemos poner el punto de equilibrio, de sensatez y de responsabilidad. Aprovechando la realidad implícita de la tecnología rescatamos valores como la privacidad, la intimidad, la veracidad.
Seamos nosotros quienes les acerquemos a las redes. Dar una información correcta, cuanto antes, para que puedan acceder a las redes seguros. Mientras son pequeños nos permiten que los acompañemos, utilicemos estos espacios para compartir, resolver sus dudas, gestionar nosotros el dispositivo. Enseñarles las reglas de funcionamiento. Es inevitable poner límites, horarios y supervisar lo que hacen mientras están conectados. Siempre desde la comunicación y confianza.
Cuanto menos control externo, mayor vulnerabilidad , y están mas expuestos a situaciones como:
- Ciberbulling: acoso entre iguales.
- Grooming: consiste en que un adulto se gana la confianza de un niño con fines sexuales.
- Sexting: intercambio de fotos o videos con contenido erótico entre los jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse.
¿QUÉ LES DECIMOS A LOS ADOLESCENTES?
Por un lado está el mundo real con sus luces y sus sombras, sus satisfacciones y sus dificultades; y por otro lado un mundo paralelo creado por las redes sociales y en el que exhibimos la felicidad de unas vidas perfectas y superficiales retocadas con photoshop.
Vivimos en la era de las redes sociales, que nos aportan muchas ventajas; comunicación instantánea, compartir información, fotos, sensación de cercanía que nos encierra en una pantalla. Utilicemos el sentido común, hablemos con ellos sobre las oportunidades de esta nueva forma de comunicación e informémosles sobre los riesgos.
Tendamos puentes, mostremos curiosidad por los hashtag (palabra precedida por el signo almohadilla) que se convierten en twits (palabras o frases más repetidas en un momento concreto) y son trending topic. No olvidemos que cantantes, deportistas los utilizan constantemente para comunicarse con sus seguidores, fans. Incluso entre los políticos es una forma de comunicarse.
Aprovechemos las nuevas oportunidades que nos ofrecen las redes sociales.